| 000 | 01817nam a22003497a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | UTEA | ||
| 005 | 20241003155102.0 | ||
| 006 | g||||gr||||||01 nz | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 171128b pe||||| |||| 00| 0 esp d | ||
| 020 | _a9789972472084 | ||
| 040 | _aUTEA | ||
| 041 | _aEs | ||
| 044 | _aPE | ||
| 082 |
_a577.34 _bLL737 2010 |
||
| 100 |
_aLLerena, Carlos _eAutor |
||
| 245 |
_aGestión Ambiental de un Ecosistema Frágil _b: Los Bosques Nublados de San Ignacio, Cajamarca, Cuenca del Río Chinchipe _cCarlos Llerrena _h[Impreso] |
||
| 250 | _a1ra edición | ||
| 260 |
_aLima - Perú _bSoluciones Practicas _c2010 |
||
| 300 |
_a133 páginas. _bCuadros, Tablas, Figuras, Tablas. 1 Ej. Andahuaylas 3 Ej. Abancay _c21 x 29.8 cm |
||
| 505 | _aEl contexto binacional de la experiencia. -- Caracterización geográfica de la provincia de san Ignacio. -- Antecedentes históricos del manejo de recursos forestales en san Ignacio. -- Metodología de trabajo. -- Procesos y dinámicas. -- Propuesta de gestión ambiental. -- Sostenibilidad. -- Replicabilidad. -- Lecciones aprendidas y tareas pendientes. -- Anexos. | ||
| 520 | _aEste libro tiene un propósito es identificar, evaluar y analizas la sostenible y la posibilidad de extrapolar a otras zonas similares los elementos clave que han permitido generar un propuesta de gestión productiva y sostenible a nivel local el ecosistema de bosques de neblina de san Ignacio. | ||
| 650 | 0 |
_aGESTIÓN AMBIENTAL _948075 |
|
| 650 | 0 |
_aPROPUESTA DE GESTIÓN AMBIENTAL _917611 |
|
| 653 | _aINGENIERÍA AMBIENTAL | ||
| 653 | _aLA CUENCA | ||
| 653 | _aTÉCNICAS DE CAMPO | ||
| 653 | _aLA ECOLOGIA | ||
| 700 |
_aZoila Cruz-Burga _eAutor _948076 |
||
| 700 |
_a Étienne Durt, _cAutor _948077 |
||
| 942 |
_2ddc _cBK _zCirila Celinda Molina Chirinos _e2024-03-14 |
||
| 999 |
_c5114 _d5114 |
||