000 02050nam a22003257a 4500
005 20240822183303.0
008 180420b pe||||| |||| 00| 0 esp d
020 _a9786124113987
040 _aUTEA
041 _aEs
044 _aPER
082 _a343
_bL83 2012
100 _aLopez Flores, Berly Javier
_cDoctor de Derecho Constitucional
_eAutor
110 _9103
_aGaceta Jurídica S.A
245 _aLos medios probatorios en los proceso constitucionales
_cBerly Javier Lopez Flores
_h[Impreso]
250 _a1ra edición
260 _aLima - Perú
_bEditorial el Búho E.I.R.L.
_c2012
300 _a214 páginas.
_bTexto. 1 Ejem en Cusco
_c17 x 24 cm.
505 _aCapítulo 1: Teoría general de la prueba aplicable a los procesos (judiciales, arbitrales) y procedimientos (administrativos o corporativos). -- Noción de prueba. -- Medios de prueba. -- Finalidad de la prueba. -- Actuación de la prueba. -- Valoración de la prueba. -- Clases de la prueba. -- Capítulo 2: Hacia una teoría especial de la prueba aplicable a los procesos constitucionales. -- El juez constitucional y la finalidad de los procesos constitucionales. -- Principios constitucionales de la prueba. -- La interpretación del artículo 9 del código procesal constitucional. -- ¿Que se prueba en los procesos constitucionales?. -- Capítulo 3: La improcedencia de procesos constitucionales por razones probatorias.
520 _aEl derecho procesal constitucional concretiza y operativa el disfrute y ejercicio de los derechos constitucionales de las personas recogidos en la constitución, y coadyuva a respetar las competencias asignadas en la constitución a los órganos u entidades señaladas en ella.
650 0 _aVALORACIÓN DE LA PRUEBA
650 0 _aPRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA PRUEBA
_928021
650 0 _aPROCESOS CONSTITUCIONALES
653 _aDERECHO
653 _aPRUEBA
653 _aPROCEDIMIENTOS
653 _aINTERPRETACIÓN
653 _aPROBATORIAS
942 _2ddc
_cBK
_zMag. Cecilio Flores Noa
_e2024-08-22
999 _c13302
_d13302