000 | 02934nam a22003497a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c11985 _d11985 |
||
001 | UTEA | ||
005 | 20240531192544.0 | ||
006 | g||||gr||||||01 nz | ||
007 | ta | ||
008 | 180622b pe||||| |||| 00| 0 esp d | ||
020 | _a9786034007888 | ||
040 | _aUTEA | ||
041 | _aEs | ||
044 | _aPE | ||
082 |
_a633.15 _bR61 2008 |
||
100 |
_aRimache Artica, Mijail _eAutor |
||
245 |
_aCultivo de Maíz _bGrupos, Razas y Variedades Mejoradas del Maíz - Crecimiento y Desarrollo Vegetativo del Maíz - Labores Culturales - Control Sanitario - Cosecha y Postcosecha _cMijail Rimache Artica _h[Texto Impreso] |
||
250 | _a1ra edición | ||
260 |
_aLima - Perú _bEditorial Macro E.I.R.L. _c2008 |
||
300 |
_a104 páginas. _bGráficos, Fotos, Cuadros, Tablas,. 01 Ej. Andahuaylas _c14.5 x 20.5 cm. |
||
505 | _aGeneralidades. -- Origen. -- Constitución del grano de maíz. -- Producción. -- Comercio Mundial. -- características anatómicas y morfológicas del maíz. -- Germinación. -- La raíz. -- El tallo. -- Las hojas. -- Flores, inflorescencias. -- La mazorca. -- Estructura del grano. -- Grupos , razas y variedades mejoradas del maíz. -- Grupos de maíz. -- Razas y grupos de maíz en el Perú. -- Maices híbridos y variedades mejoradas. -- Requerimientos edafoclimaticas. -- Clima. -- Suelo. -- Crecimiento y desarrollo del maíz. -- Ciclo vegetativo del maíz. -- Estados vegetativos y reproductivos de una planta de maíz. -- Labores culturales. -- Elección y preparación del terreno. -- Elección de la semillas. -- Tratamiento de la semilla. -- Época de siembra. -- Sistema y densidad de siembra. -- Manejo de las malezas. -- Fertilización. -- Riegos. -- Aporque. -- Control sanitario. -- plagas. -- Enfermedades. -- Cosecha y postcosecha. -- Tipos de cosecha del maíz. -- Cosecha manual. -- Cosecha mecanismo. -- Proceso postcosecha. -- Clasificación de la calidad de grano. -- Almacenamiento. -- Centros de acopio. | ||
520 | _aEl maíz tiene muchos usos y sus productos secundarios son mas numerosas aun. En mexico se consume principalmente en forma de torillas, tamales, pozole, (un rico estofado). Pinole (tostado y pulverizado), atole, roscas, esquite (tostado sin moler), etc. La bebida indigena en los andes, y fuera de ellos , es la dicha bebida espirituosa semejante a la cerveza que se elabora con maíz fermentado. También se hace del maíz una harina y, entre otros, ciertos preparados para desayuno que se han generalizado mucho. | ||
650 | 0 |
_aCARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS Y MORFOLÓGICAS DEL MAÍZ _930837 |
|
650 | 0 |
_aREQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICAS _930838 |
|
650 | 0 |
_aLABORES CULTURALES _930839 |
|
650 | 0 |
_aEL MAÍZ HÍBRIDO _930840 |
|
653 | _aGRUPOS DE MAÍZ | ||
653 | _aPRODUCCIÓN DE SEMILLAS MEJORADAS | ||
653 | _aÉPOCA DE SIEMBRA | ||
653 | _aGRUPO Y RAZAS Y VARIEDADES MEJORADAS DEL MAÍZ | ||
942 |
_2ddc _cBK _zEber Gonzales Pariona _e2024-05-31 |