000 08180nam a22003377a 4500
005 20241205084524.0
008 180406b es||||| |||| 00| 0 esp d
020 _a9788431327668
040 _aUTEA
041 _aEs
044 _aES
082 _a301.1
_bM26 2011
100 _aLucas Marín, Antonio
_cDoctor en Ciencias Económicas /
_cLicenciado en Ciencias de la Información
_eAutor
245 _aSociología
_bEl Estudio de la Realidad Social
_cAntonio Lucas Marín
_h[Impreso]
250 _a1ra edición
260 _aEspaña
_bEdiciones Universidad de Navarra S.A. (EUNSA)
_c2011
300 _a425 páginas.
_bCuadros, Tablas, Fotos,. 01 Ej. Andahuaylas
_c17.1 x 24 cm.
505 _aPresentación. -- Introducción a la sociología. -- Una nueva disciplina. -- El estudio de la sociedad moderna. -- La toma de conciencia de la sociedad. -- La aplicación del método científico. -- El ambiente intelectual e ideológico. -- La aportación de los primeros sociólogos. -- El objeto de la sociología. -- Una consideración dialéctica. -- Nuestra experiencia de la sociedad. -- La sociología como ciencia. -- La sociología como saber. -- Una definición genérica. -- La existencia de las ciencias sociales. --Criterios para la existencia de una ciencia. -- Ampliación del concepto de ciencia. -- Características de la sociología como ciencia. -- El punto de vista sociológico. -- Problemas de la sociología como ciencia. -- Necesidad de una nomenclatura precisa. -- Problemas conceptuales. -- El problema de la valoración en las ciencias sociales. -- Soluciones propuestas al problema de los valores. -- Los valores de la ciencia. -- Los modelos de las ciencias sociales. -- La utilización de modelos de las ciencias: ventajas e inconvenientes. -- La sociología y otras ciencias. -- Las ciencias sociales. -- La economía. -- La antropología social. -- La psicología. -- LA historia. -- La ciencia política.. -- El derecho natural. -- Las teorías sociales. -- El inicio de la sociología. -- Las primeras reflexiones sobre lo social. -- Saint-Simon como preámbulo. -- Comte fundador de la sociología: positivismo y sociedad. -- El positivismo como criterio. -- La sociedad como objeto de estudio. -- Spencer: liberalismo y organicismo. -- El organicismo social. -- La visión desde la tradición: Tocqueville. -- La sociología de Alexis de Tocqueville. -- Las calves de Tocqueville: liberalismo y tradición. -- La expansión de la igualdad: la democracia. -- El cambio desde el antiguo régimen a la modernidad. -- La sociedad moderna. -- Karl Marx: un punto de vista radical. -- Marx: una influencia de corrientes intelectuales. -- Marx sociólogo. -- Marxismo, positivismo y valores. -- Crítica a la ideología y a la religión. -- De la dialéctica marxista a la social. -- Clases sociales y cambio social. -- La evolución de la sociedad. -- Marxismo y sociología. -- Las propuestas de Durkheim. -- La obra de Durkheim y sus influencias. -- Funcionalismo: la división social del trabajo. -- Positivismo sociológico: el estudio de los hechos sociales. -- Unas reglas precisas. -- Una metodología no valorativa. -- Sociedad y religión. -- Max Weber: Una sociología comprensiva y precisa. -- Una obra y una biografía difíciles. -- Los valores de Weber. -- Una sociología comprensiva centrada en la acción social. -- La preocupación metodológica. -- Los tipos ideales: un instrumento de análisis. -- Teoría sobre la expansión de la burocracia. -- El poder político. -- Algunas aportaciones teóricas: el capitalismo, la religión y el estatus social. -- La institucionalización de la sociología. -- La consolidación de la sociología: nuevo continente y nueva disciplina. -- La segunda generación norteamericana. -- La institucionalización europea. -- Sociólogos europeos de la transición. -- Hacia una teoría hegemónica y su contrapunto. -- Las figuras de Parsons y Merton. -- Un modelo organicista dominante. -- Un particular esquema conceptual. -- Críticas l análisis estructural funcional. -- Intentos institucionalizadores desde el marxismo. -- La difícil aproximación del marxismo ortodoxo. -- La sociología crítica: la escuela de Frankfut. -- Los intentos de armonizar Freud y la sociología. -- La sociología contemporánea. -- Niklas Lhumann o el neofuncionalismo anti-parsoniano. -- La aportación de Habermas: La teoría de la acción comunicativa. -- Los intentos de sociología humanista: la aportación de la fenomenología. -- El enfoque dramatúrgico de Goffman. -- La etnometodología. -- El interaccionismo simbólico. -- La influencia de otras disciplinas: la teoría de la elección racional. -- Tendencias recientes en la sociología. -- La búsqueda de la síntesis desde el conflictivismo. -- Dimensiones básicas de la sociología. .-- De la persona a la sociedad. -- Dimensiones básicas de la sociología. -- La persona en las ciencias sociales. -- El individualismo. -- El grupo. -- Tipos de grupo. -- El concepto de sociedad. -- Requisitos estructurales y funcionales de la sociedad. -- El concepto de cultura. -- Definición y características de lo cultural. -- Elementos de la cultura. -- El contenido de la cultura. -- La dinámica cultural. -- Cultura e ideología. -- El papel de los intelectuales. -- El mundo normativo. -- El sistema armónico de creencias. -- Los valores sociales. -- Valores generales y específicos. -- Las normas sociales. -- Las sanciones sociales: premios y castigos. -- El sistema de posiciones sociales. -- La posición social. -- El rol. -- El estatus. -- La institución. -- El proceso de socialización. -- El concepto de socialización. -- Teorías sobre el proceso de socialización. -- Pasos en la socialización. -- Las fases biográficas. -- Características de la socialización. -- Problemas de la socialización. -- Medios de socialización..-- Sociedad y realidad objetiva. --La sociología del conocimiento. -- Principios del conocimiento. -- Principios para el conocimiento de la vida cotidiana. -- Realidad social y habituación. -- La institucionalización. -- La legitimación. -- Ampliación del esquema fenomenológico. -- Los métodos en las ciencias sociales. -- Metodología sociológica. -- El proceso científico. -- La teoría científica. -- La investigación empírica y la teoría sociológica. -- Etapas en la investigación. -- Métodos y técnias. -- El método experimental. -- El experimento como método. -- Planteamientos lógicos de la experimentación. -- La experimentación. -- El control del experimento. -- El método casuístico. -- Modos de aplicación. -- Las técnicas de observación. -- La técnica del análisis del contenido. -- La entrevista abierta. -- La entrevista de grupo. -- La técnica del brainstorming. -- La técnica del panel. -- El método de campo. -- El campo de los fenómenos. -- Las técnicas de muestreo. -- Muestreo de no probabilidad. -- Muestro de probabilidad. -- La técnica de ruta al azar. -- El cuestionario. -- Referencias bibliográficas.
520 _aVa dirigido este libro a personas poco familiarizadas con la Sociología. El propósito es invitarles a que la conozcan y utilicen, mostrándoles su objeto de estudio y enfoque específico, las teorías disponibles, sus conceptos básicos y sus métodos de investigación. A lo largo de veintiún capítulos vamos a intentar situarnos en qué es la Sociología y en los métodos de investigación utilizados en las ciencias sociales. Se han agrupado los capítulos en cuatro partes: la primera de ellas es introductoria, otra nos sitúa en teoría sociológica, una tercera está centrada en las dimensiones básicas de la Sociología y, finalmente, la cuarta en los aspectos metodológicos.
650 0 _aLA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA
_927024
650 0 _aLA SOCIOLOGÍA Y OTRAS CIENCIAS
_927025
650 0 _aLA SOCIOLOGÍA CONTEMPORÁNEA
_927026
650 0 _aDE LA PERSONA A LA SOCIEDAD
_927027
653 _aSOCIOLOGÍA
653 _aCULTURA
653 _aCIENCIA
653 _aHISTORIA
653 _aECONOMÍA
653 _aPSICOLOGÍA
942 _2ddc
_cBK
_e2024-12-04
_zEber Gonzales Pariona
999 _c11823
_d11823