000 04038nam a22003617a 4500
005 20241003144136.0
008 180313b mx||||| |||| 00| 0 esp d
020 _a9786075262154
040 _aUTEA
041 _aEs
044 _aMX
082 _a330
_bM22 2016
100 _aMankiw, N. Gregory
_cEconomista
_eAutor
245 _aPrincipios de Economía
_cN. Gregory Mankiw
_h[Impreso]
246 _aPrinciples of Economics
250 _a7ma edición
260 _aMéxico
_bCengage Learning Editores
_c2016
300 _a847 páginas.
_bCuadros, Tablas, Gráficos,. 01 Ejemplar Andahuaylas
_c21 x 27 cm.
505 _aIntroducción. -- Los diez principios de la economía. -- Pensar como economista. -- Interdependencia y ganancias del comercio. -- Cómo funciona los mercados. -- Las fuerzas del mercado de la oferta y la demanda. -- Elasticidad y sus aplicaciones. -- Oferta, demanda y políticas gubernamentales. -- Cómo funcionan los mercados. -- Consumidores, productores y eficiencia de los mercados. -- Aplicación: los costos de los impuestos. -- Aplicación: Comercio internacional. -- Economía del sector público. -- Externalidades. -- Bienes públicos y recursos comunes. -- Diseño de I sistema impositivo. -- Conducta de la empresa y organización industrial. -- Los costos de producción. -- Las empresas en mercados competitivos. -- Monopolio. -- Competencias monopolística. -- Oligopolio. -- Economía de los mercado de trabajo. -- Mercados de factores de la producción. -- Ingresos y discriminación. -- Desigualdad en el ingreso y pobreza. -- Temas para estudio posterior. -- Teoría de la elección del consumidor. -- Las fronteras de la microeconomía. -- Los datos de la macroeconomía. -- Medición del ingreso de una nación. -- Medición de costos de vida. -- Economía real en el largo plazo. -- Producción y crecimiento. -- Ahorro, inversión y sistema financiero. -- Herramientas básicas de las finanzas. -- Desempleo. -- Dinero y precios en el largo plazo. -- El sistema monetario. -- Crecimiento del dinero e inflación. -- Macroeconomía de los economías abiertas. -- Macroeconomía de una economía abierta: conceptos básicos. -- Una teoría macroeconómica de la economía abierta. -- Fluctuaciones económicas a corto plazo. -- Demanda agregada y oferta agregada. -- Cómo influyen las políticas monetaria y fiscal en la demanda agregada. -- Disyuntiva a corto plazo entre inflación y desempleo. -- Pensamientos finales. -- Seis debates sobre política macroeconómica.
520 _aLa economía es un estudio de la humanidad en los negocios ordinarios de la vida. ¿Por qué debería usted, como estudiante de inicios del siglo XXI, incorporarse al estudio de la economía? La economía lo ayudará a comprender el mundo en el que vive. A medida que avanza en su vida toma muchas decisiones económicas. Mientras es estudiante decide cuántos años estudiará. Una vez que acepta un empleo decide cuánto debe gastar de su ingreso, cuánto ahorrar y cómo invertir sus ahorros. Algún día se encontrará al frente de un pequeño negocio o de una gran empresa y decidirá qué precios debe asignar a sus productos. Los conocimientos desarrollados en los próximos capítulos le brindarán una nueva perspectiva acerca de cómo tomar mejor esas decisiones. El estudio de la economía por sí mismo no lo hará rico, pero le proporcionará algunas herramientas que le pueden ayudar en esa labor.
546 _aEste libro ha sido traducido por María del Pilar Carril Villarreal
650 0 _aCÓMO FUNCIONA LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
_925447
650 0 _aLOS MODELOS ECONÓMICOS
_957982
650 0 _aCÓMO CALCULAR LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA
_925448
650 0 _a¿QUÉ MIDE EL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR?
_925449
650 0 _aPOLÍTICAS PARA REDUCIR LA POBREZA
_925450
653 _aECONOMÍA
653 _aMERCADO
653 _aOFERTA Y DEMANDA
653 _aCOSTOS
653 _aPRODUCCIÓN
942 _2ddc
_cBK
_zEber Gonzales Pariona
_e2024-10-03
999 _c11735
_d11735