000 | 05148nam a22003377a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20241009230057.0 | ||
008 | 180309b mx||||| |||| 00| 0 esp d | ||
020 | _a9786077444053 | ||
040 | _aUTEA | ||
041 | _aEs | ||
044 | _aMX | ||
082 |
_a519.53 _bG96 2016 |
||
100 |
_aGutiérrez Gonzáles, Eduardo _cDoctor en Ciencias (Físico-Matemáticas) _cDoctor en Ciencias (Estadística) _cMaestro en Ingeniería _eAutor |
||
245 |
_aEstadística Inferencial 1 _bPara Ingeniería y Ciencias _cEduardo Gutiérrez Gonzáles _h[Impreso] |
||
250 | _a1ra edición | ||
260 |
_aMéxico _bGrupo Editorial Patria S.A. _c2016 |
||
300 |
_a348 páginas. _bCuadros, Tablas, Fórmulas,. 01 Ejemplar Andahuaylas _c21 x 27 cm. |
||
505 | _aEstadística descriptiva. -- Competencias específicas a desarrollar. -- Introducción. -- Estadística. -- Población y muestra. -- Probabilidad contra estadística. -- Caracteres y variables estadísticas. -- Escalas de medición de una variable. -- Escalas de medidas cualitativas o no métricas. -- Escalas de medidas cuantitativas o métricas. -- Técnicas de muestreo. -- Muestreo aleatorio simple. -- Muestreo estratificado. -- Muestreo sistemático con iniciación aleatoria. -- Muestreo por conglomerados. -- Tamaño de la muestra. -- Parámetros y estadísticos. -- Medidas centrales. -- La media. -- La mediana. -- Cálculo de la mediana. -- La moda. -- Otros valores medios. -- Medidas de dispersión. -- Rango. -- Variancia y desviación estándar. -- Otra expresión para cálculos de las variancias. -- Desviación media. -- Covarianza. -- Parámetros de forma en la distribución de la muestra. -- Aplicación de las medidas a inversiones. -- Clases de frecuencia. -- Cálculo de las frecuencias acumuladas. -- Distribución de frecuencias para variables cuantitativas. -- Cantidad de clases para un conjunto de datos cuantitativos. -- Amplitud o longitud de clase para cuantitativos. -- Construcción de clases de frecuencia para datos cuantitativos.-- Gráficos. -- Histogramas. -- Gráficos lineales, polígonos de frecuencias. -- Distribuciones muestrales y teorema del límite central. -- Competencias específica a desarrollar. -- Modelo normal. -- Cálculo de probabilidades. -- Propiedades de la distribución normal estándar. -- Uso de tablas de la función acumulada. -- Uso de tablas porcentuales. -- Distribución ji cuadrada. -- Distribución t-Estudent. -- Distribución F. -- Muestra aleatoria. -- Estadísticas importantes. -- Distribuciones muestrales asociadas a la normal. -- Distribución de Bernoulli. -- Teorema central del límite media y suma muestral. -- Teorema central del límite para diferencia de medias. -- Teorema central de límite para proporciones. -- Estimación puntual y por intervalo de confianza. -- Competencias específicas a desarrollar. -- Introducción. -- Conceptos básicos sobre estimadores puntuales. -- Conceptos básicos de los intervalos de confianza. -- Intervalos de confianza para los parámetros de una población normal. -- Intervalos de confianza para comparar dos poblaciones normales. -- Intervalos de confianza para proporciones. -- Pruebas e hipótesis. -- Conceptos básicos sobre pruebas de hipótesis. -- Pruebas de hipótesis para los parámetros de una distribución normal. -- Pruebas de hipótesis para comparar dos poblaciones normales. -- Pruebas para poblaciones tipo Bernoulli, proporciones. -- Pruebas de bondad de ajuste. -- Pruebas de bondad de ajuste de forma gráfica. -- Prueba de bondad de ajuste ji cuadrada. -- Uso de las pruebas de bondad de ajuste K-S y A-D. -- Regresión lineal simple y múltiple. -- Regresión lineal simple. -- Diagrama de dispersión. -- Supuestos de la variable dependiente en el análisis de regresión. -- Supuestos del error en un modelo lineal. -- Método de mínimos cuadrados para optimizar el error. -- Error estándar de estimación y propiedades de los estimadores. -- Prueba de hipótesis para el parámetro de la pendiente. -- Coeficientes de correlación y determinación. -- Intervalos de confianza para la predicción y estimación. -- Regresión lineal múltiple. | ||
520 | _aEste libro tiene como objetivo de presentar a los futuros prefesionistas herramientas cuantitativas que pueden aplicar en los problemas que les corresponda resolver dentro de su ámbito laboral y llegar a una mejor toma de decisiones. El libro esta dividido en cuatro parte: En la primera, se trabaja con estadística descriptiva, en la segunda con estadística inferencial, en la tercera parte con las pruebas de bondad de ajuste y en la cuarta con los modelos de regresión lineales. | ||
650 | 0 |
_aPOBLACIÓN Y MUESTRA _95029 |
|
650 | 0 |
_aTÉCNICAS DE MUESTREO _912616 |
|
650 | 0 |
_aPARÁMETROS Y ESTADÍSTICOS _925229 |
|
650 | 0 |
_aPARÁMETROS DE FORMA EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA _925231 |
|
653 | _aESTADÍSTICA | ||
653 | _aMUESTREO | ||
653 | _aPARÁMETROS | ||
653 | _aGRÁFICOS | ||
653 | _aTEOREMA | ||
700 |
_aOlga Vladimirovna Panteleeva _cDoctora en Ciencias (Estadística) _eCoautor _958040 |
||
942 |
_2ddc _cBK _zEber Gonzales Pariona _e2024-10-09 |
||
999 |
_c11713 _d11713 |