TY - BOOK AU - Goxens Orensanz, Ángeles TI - Análisis de Estados Contables: Diagnóstico Económico - Financiero SN - 8483221535 U1 - 657.48 PY - 2000/// CY - Madrid - España PB - Prentice Hall Iberia S.R.L. KW - DIAGNÓSTICO ECONÓMICO - FINANCIERO KW - BALANCE DE SITUACIÓN KW - EL EQUILIBRIO FINANCIERO KW - CONTABILIDAD KW - ESTADO CONTABLE KW - ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD KW - CONTABILIDAD CREATIVA N1 - El Análisis de Estados Contables.-- Objetivos del análisis de estados contables. -- El útil papel de la contabilidad. -- Labor de diagnosis. -- Planificando. -- Estados contables básicos para el análisis. -- Problemática de las cuentas anuales para el análisis. -- Técnicas de instrumentos. -- Porcentajes. -- Números índices. -- Ratios. -- Importancia y limitaciones de los estados financieros para el análisis hablando de los requisitos de la información contable. -- De la imagen fiel y de los principios contables: reflexiones en torno al corolario de la imagen fiel. -- La prudencia valorativa como sinónimo de conservadurismo contable. -- Circunstancias que influyen en el principio de empresa en funcionamiento. -- Los inconvenientes del principio de precio de adquisición: precisiones. -- El clásico de los principios: el devengo. -- La concreción del resultado empresarial: el peso específico del principio de correlación de ingresos y gastos. -- Razón de ser el principio de la compensación. -- Excepciones y circunstancias no relevantes en cuento al principio de uniformidad. -- La importancia relativa y el riesgo, tambien relativo. -- El principio del registro . Una pincelada acera de la prioridad del fondo sobre la forma y la afectación de la transacción. -- Afectación de la transacción. -- Estados contables periódicos: el balance de situación. -- Análisis del balance de situación. -- Una pincelada sobre los distintos enfoques para la interpretación del balance. -- Clasificación de las partidas. -- Ajustes patrimoniales. -- Estudio de la inversión o estructura económica. -- Estudio de las fuentes de financiación o estructura financiera. -- Estudio estático de la inversión y la financiación en una empresa concreta: Quimisant. S.A. -- Estados contables periódicos: la cuenta de pérdidas y ganancias. -- La cuenta de pérdidas y ganancias. -- Estructura de la cuenta de pérdida y ganancia. -- Modelo de cuenta de pérdidas y ganancias. -- La cuenta de pérdidas y ganancias abreviada. -- Los gatos contables. -- La cuenta de pérdidas y ganancias analíticas. -- Modelo de cuentas de resultado. -- Estados contables periódicos: la memoria. -- Introducción. -- Normas reguladoras. -- Modelos de cuentas anuales a presentar. -- Requisitos y formalidades de las cuentas. -- Precisiones para la elaboración de las cuentas anuales. -- Memoria ordinaria: contenido y pautas para su confección. -- La Contabilidad Creativa.-- Las posibilidades de la contabilidad creativa. -- La cosmética contable: ¿polvos mágicos o polvos contables?. -- Determinación del resultado empresarial: vedemécun de puntos controvertidos. -- Popurrí de cuestiones: insistiendo sobre la afectación de la transacción y el precio de adquisición. -- Estudio del balance de situación y de la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa Makotel S.A. -- Estudio del fondo de maniobra o capital circulante. -- Concepto y determinación del fondo de maniobra. -- Evaluación de las necesidades del fondo de maniobra. -- La gestión del circulante. -- El ciclo de explotación y el ciclo de caja. -- Ratios aplicables al fondo de maniobra. -- Cálculo del ciclo de explotación o período medio de maduración de la empresa. -- Fondo de maniobra necesario. -- Coeficiente básico de financiación. -- Análisis Dinámicos de la Inversión y la financiación.-- El estado de origen y aplicación de fondos. -- Anotaciones contables no significativas para el estado de origen y aplicación de fondos. -- El cuadro de financiación en el plan general de contabilidad. -- Ejercicio sobre el cuadro de financiación. -- El esquema de fuentes y empleos. -- Estudio dinámico de la inversión y la financiación: industrias FEM S.A. -- El estado de tesorería. -- Conceptos generales. -- Clasificación de las operaciones. -- Ejemplo de balance de tesorería. -- Obtención del balance de tesorería desde el exterior de la empresa. -- Cobro por ventas. -- Pagos pos compras. -- El cash flow económico: aspectos prácticos. -- El presupuesto de tesorería: desarrollo práctico. -- El equilibrio financiero. -- Concepto de equilibrio financiero. Mención al endeudamiento empresarial. -- Equilibrio financiero a corto plazo. -- Ratio de solvencia a corto plazo. -- ratio de tesorería o ratio del coeficiente ácido. -- Ratio de responsabilidad. -- Equilibrio financiero a largo plazo. -- Ratio de garantía o solvencia total. -- Independencia y dependencia financiera. -- Ratio de independencia financiera. -- Ratio de dependencia financiera. -- Ratios de endeudamiento. -- Tasa de endeudamiento o ratio de endeudamiento total. -- Coste efectivo de las fuentes de financiación. -- Análisis de la rentabilidad. -- Concepto de rentabilidad. -- Rentabilidad económica. -- Rentabilidad financiera. -- Umbral de rentabilidad. -- Ratios de rentabilidad. -- Rentabilidad económica de los activos. -- Rentabilidad de los fondos propios. -- Rentabilidad económica de las acciones. -- Ratio de distribución de dividendos. -- Rentabilidad del accionista. -- Rentabilidad de las acciones. -- Análisis de las rotaciones. -- Ratio de rotación de los activos. -- Ratio de rotación de las existencias. -- Apalancamiento financiero. -- Análisis del resultado empresarial. -- Objetivos del análisis de los estados contables. -- Estados contables básicos para el análisis. -- La cifra de negocios. -- Margen bruto de las ventas. -- Gatos de las actividades de explotación. -- Problemática de las cuentas anuales para el análisis. -- Técnicas e instrumentos. -- Importancia y limitaciones de los datos financieros para el análisis. -- De la imagen fiel y de los principios contables: reflexiones. -- Enfoque práctico del análisis económico: supuestos. -- Diagnóstico económico-financiero de la empresa. -- Síntomas de desequilibrios. -- Clasificación de los desequilibrios. -- El control empresarial. -- Ratios de predicción de los desequilibrios y medidas correctas. -- Conclusiones y diagnóstico económico-financiero. -- Propuesta empírica para la formulación del diagnóstico económico-financiero de la situación empresarial N2 - Este libro trata el análisis de los estados financieros desde una óptica eminentemente práctica, basada en el mundo de las pequeñas y medianas empresas, las llamadas PYMES a las cuales va dirigido ER -