TY - BOOK AU - ED - Verónica Edwards, y Jorge Osorio TI - La Construcción de las Políticas Educativas en América Latina: Educación para la Democracia y la modernidad Crítica en bolivia, chile, méxico y el Perú U1 - 370 PY - 1995/// CY - Lima - Perú PB - Editorial Ceaal Consejo de Educación de Adultos de América Latina KW - POLÍTICAS EDUCATIVAS KW - PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO KW - EDUCACIÓN KW - SEMINARIO KW - PARADIGMAS KW - PEDAGÓGICAS N1 - Políticas educativas y pedagógicas en busca de una nueva paradigma -- Panel de presentación del seminario -- Propuestas de políticas educativas de organismos internacionales -- Aproximación critica a los políticas educativas de América Latina tres perspectivas de análisis -- Politicas educativas y practicas concretas N2 - En los países del presente estudio, la mayoría de las instituciones educativas son de carácter público. Se entiende por “escuelas públicas” a aquellas instituciones que son financiadas y administradas por el Estado y, en algunos casos, también a escuelas que son administradas por actores privados y reciben financiamiento público. Como se observa en el Gráfico 1, las escuelas públicas representan, en general, más de la mitad de los establecimientos escolares de los países. Se aprecia también, que en todos los países la mayor proporción de escuelas públicas se da en primaria, nivel que por lo general concentra la mayor cantidad de matrícula. En ese sentido, es posible suponer que el grueso de los estudiantes de los países del estudio asiste a escuelas del sector público. ER -