TY - BOOK AU - Sequeiros Vargas, Iván ED - Instituto Pacífico S.A.C. TI - Comentarios de los Acuerdos Plenarios II: :Derecho Procesal Penal SN - 9786123220471 U1 - 344 PY - 2017/// CY - Lima - Perú PB - Pacífico Editores S.A.C. KW - ACERCA DE LA IMPARCIALIDAD JUDICIAL KW - EL FISCAL, IMPUTADO Y EL ABOGADO DEFENSOR KW - EL RAZONAMIENTO INDICIARIO EN EL PROCESO PENAL KW - LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA KW - DERECHO KW - IMPARCIALIDAD KW - JUZGAMIENTO KW - SENTENCIA KW - DERECHO PENITENCIARIO KW - EJECUCIÓN N1 - La imparcialidad. -- Consideraciones sobre la imparcialidad del juez cuando un hábeas corpus cuestiona sus decisiones. A propósito de a doctrina jurisprudencial establecida en el acuerdo plenario Nª 3-2007/CJ-116. -- Los sujetos procesales. -- El fiscal, y el abogado defensor. -- Audiencia de tutela e imputación suficiente. A propósito del acuerdo plenario Nª 2-2012/CJ-116 del I pleno jurisdiccional extraordinario. -- Introducción. -- El estado constitucional del derecho. -- El sistema procesal inquisitivo y el sistema procesal acusatorio. -- El sistema procesal acusatorio en el Perú. -- El principio de imputación concreta. -- Audiencia de tutela e imputación concreta. -- La víctima. -- Los alcances del daño patrimonial y extra patrimonial desde la perspectiva del acuerdo plenario Nª 5-2011/CJ-116. -- Introducción. -- Daño patrimonial. -- Daño extra patrimonial. -- La actividad procesal. -- La prueba. -- El razonamiento indiciario en el proceso penal. -- Importancia y necesidad de recurrir a la prueba o al razonamiento por indicios en la legislación y jurisprudencia. -- Estructura de la prueba o el razonamiento por indicios. -- Tipos de indicios y su análisis. -- El proceso común. -- La investigación preparatoria. -- Sobre la necesidad de reevaluar la suspensión de la prescripción dispuesta en el art. 339.1 del código procesal penal y el cómputo de la prescripción. A propósito del acuerdo plenario Nª 3-2012/CJ-116 del I pleno jurisdiccional extraordinario. -- La tesis de la interrupción. -- La tesis de la suspensión. -- Naturaleza de la prescripción ¿norma material o una procesal?. -- Luego de formalizada la investigación preparatoria ¿cómo se contabiliza el plazo para declarar prescrita la acción penal?. -- Las 4 formas de realizar el cálculo para declarar la prescripción en el nuevo código procesal penal. -- La etapa intermedia. -- Justificación y control de la decisión de acusar en el código procesal penal. A propósito del acuerdo plenario Nª 6-2009/CJ-116. -- Introducción. -- La decisión de acusar. -- Justificación de la decisión de acusar. -- Contenido de la pretensión penal. -- El control jurisdiccional de la acusación. -- El retiro de la acusación en etapa intermedia. -- El juzgamiento. -- Oralidad y motivación de la resoluciones judiciales en el proceso penal. A propósito del acuerdo plenario Nª 6-2011/CJ-116. -- Introducción. -- La oralidad en el nuevo proceso penal. -- La oralidad como facilitadora de los principios y garantías del proceso penal. -- La motivación de las resoluciones judiciales. -- La oralidad de la resoluciones judiciales: el acuerdo plenario Nª 6-2011/CJ-116. -- Los procesos especiales. -- El proceso inmediato. -- Proceso penal inmediato reformado. Comentarios al acuerdo plenario extraordinario Nª 2-2016/CIJ-116. -- Introducción. -- Los antecedentes: achaques de una reforma procesal penal fallida. -- El proceso inmediato: volviendo por los pasos erróneos. -- El acuerdo plenario extraordinario Nª 02-2016/CIJ-116: supremas y justificaciones. -- El D. Leg. Nª 1307: insuficientes pincelazos finales. -- El proceso de terminación anticipada. -- La ejecución de la sentencia. -- Derecho penitenciario. N2 - El presente libro trata del tema de Comentarios de los Acuerdos Plenarios II en el Derecho Procesal Penal. En este segundo tomo se publica los comentaros a los acuerdos plenarios en materia procesal, que se someterá a las críticas de los lectores pues solo así podemos madurar las ideas en beneficio de nuestra disciplina y la administración de justicia ER -