TY - BOOK AU - Reátegui Sánchez, James TI - Manual de Derecho Penal: :Parte General SN - 9786124243042 U1 - 344 PY - 2014/// CY - Lima - Perú PB - Pacífico Editores S.A.C KW - FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL KW - LA FUNCIÓN POLÍTICO - CRIMINAL KW - DOGMÁTICA JURÍDICO-PENAL KW - PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO PENAL KW - LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL KW - DERECHO PENAL KW - CRIMINOLOGÍA KW - DOLO KW - TIPICIDAD KW - IMPUTACIÓN N1 - Fundamentos del Derecho Penal. -- Nociones general. -- El poder punitivo del Estado. -- El control social. -- El derecho penal. -- El derecho procesal penal. -- El derecho de ejecución penal. -- La criminología. -- El derecho internacional de los derechos humanos y su influencia en el Derecho Penal. -- La función político-criminal. -- Concepto de política y el modelo de estado. -- La política y las consideraciones político-criminales. -- Sobre la tendencia "neocriminalizadora" del Derecho Penal como expresión política del siglo XXI. -- Influencia de la política en las decisiones jurídico-penales. -- El poder legislativo, la política y la función del derecho penal. -- La labor de la política criminal en el poder judicial. -- Dogmática jurídico-penal. -- Naturaleza jurídica, ámbito de aplicación y las funciones que cumple la dogmática en el derecho penal. -- Aspectos críticos sobre la dogmática jurídico-penal. -- ¿Dogmática penal vs. costumbre judicial?. -- La parte general del derecho penal y las instituciones dogmáticas. Especial mención al caso de la omisión propia. -- La interpretación dogmática del jurista y la interpretación por intereses del parlamentario. -- La dogmática jurídico-penal y su implicancia en la labor jurisprudencia. -- La nueva y distinta dogmática del derecho penal económico. -- Recapitulación. -- Principios rectores del derecho penal. -- Cuestión preliminar: sobre la constitucionalización de derecho penal (y procesal penal). Desde el derecho penal legal hacia un derecho penal constitucional. -- El principio de lesividad en el derecho penal. Concepto, fundamento y validez del objeto de protección en el ámbito jurídico-penal. -- El principio de fragmentariedad. -- El principio de legalidad. -- El principio del NE BIS IN IDEM o de la prohibición de la múltiple persecución penal. -- Teoría de la ley penal. -- Las fuentes del derecho penal. -- Los principales sistemas de fuente de producción en el derecho. -- La ley como fuente exclusiva e inmediata del Derecho Penal. -- ¿Es la jurisprudencia fuente complementaria del derecho penal?. -- Sobre la problemática del valor de la jurisprudencia en materia penal. -- La jurisprudencia en el trabajo dogmático jurídico-penal. -- La jurisprudencia penal y la ciencia penal: ¿Hacia una jurisprudencia dogmática o hacia una jurisprudencia dogmática?. -- El precedente judicial vinculante en materia penal. -- Ámbito de vigencia de la ley penal. -- Aplicación esencial de la ley penal. -- Aplicación temporal de la ley penal. -- Aplicación personal de la ley penal. -- La teoría jurídica del delito. -- Cuestiones introductorias. -- Los elementos analíticos de la teoría del delito. -- La afirmación y negación de la teoría del delito. -- Excurso: La influencia de la teoría del delito en la teoría del caso. -- El concepto de acción como categoría del delito. -- Cuestión previa. -- Sobre la evolución teórica de la acción en el derecho penal. -- Aspectos generales sobre la toma de posición en relación con el concepto de acción para el derecho penal. -- La fuerza física irresistible como causa de exclusión para la acción en el código penal peruano (Art. 20, inciso 7 del CP). -- Algunas reflexiones finales. -- Tipicidad e imputación objetiva. -- Conceptos previos. -- Aspecto objetivo del tipo. -- Error de tipo. -- Relación de causalidad e imputación objetiva. -- Tipicidad subjetiva. -- El dolo. -- Definición del dolo. -- El delito imprudente. -- La antijuricidad y las causas de justificación. -- Disvalor de la acción y del resultado como fundamento del injusto penal. -- Las causas de justificación. -- La legítima defensa. -- El estado de necesidad justificante. -- La actuación de acuerdo a Derecho. --El consentimiento en el derecho penal. Especial mención al consentimiento informado del paciente en la actividad médica. -- La culpabilidad. -- Introducción. -- La dignidad de la persona como fundamento del concepto de culpabilidad. -- Exposición doctrinal en torno a la evolución histórica del concepto de culpabilidad. -- La neurociencia y su influencia en el concepto de culpabilidad. -- Los elementos constitutivos de la culpabilidad como categoría del delito. -- Causas de inculpabilidad y exculpación. N2 - Este manual de derecho penal desarrolla en su integridad todos los conceptos e instituciones de la parte general del derecho penal, con cinco módulos bien definidos, que son las siguientes: la primera parte se da cuenta de las nociones fundamentales del poder punitivo. La segunda parte analiza lo concerniente a la vigencia y rigor de la ley penal con las características de temporalidad, espacialidad y personalidad en la aplicación de Ley. En la tercera y cuarta parte se estudia lo concerniente a las categorías y subcategorías sistemáticas del hecho punible en su faz positiva y obviamente negativa aunado a ello se analiza las formas ampliadas del tipo penal como es la autoría / participación y los grados de desarrollo del delito. La quinta parte se aborda el tema de las consecuencias jurídicas del delito; particularmente se analizan las teorías de las penas ER -