TY - BOOK AU - Jiménez Fernández, Carmen AU - Ángeles Gonzáles Galán TI - Pedagogía Diferencial y Atención a la Diversidad SN - 9788480049733 U1 - 370.15 PY - 2017/// CY - Madrid - España PB - Editorial Centro de Estudios Ramón Areces S.A. KW - LA EDUCACIÓN PREESCOLAR KW - FACTORES SOCIALES Y EDUCACIÓN KW - SEXO, GÉNERO Y EQUIDAD EDUCATIVA Y SOCIAL KW - SITUACIÓN DE LA MUJER EN EL MUNDO KW - EDUCACIÓN KW - PEDAGOGÍA KW - PROGRAMAS KW - ANÁLISIS KW - DESARROLLO N1 - Presentación. -- De la pedagogía diferencial a la atención a a diversidad. -- Introducción. -- Pedagogía diferencial y atención a la diversidad. -- Clasificación de las diferencias humanas. -- Distribución de las diferencias humanas. -- Intervención educativa y distribución del rendimiento. -- Evolución histórica de la pedagogía diferencial y a atención a la diversidad. -- Educación de los deficientes sensoriales y psíquicos. -- La educación especial y la atención a las necesidades educativas especiales. -- La educación preescolar. -- Los estudios sobre el medio y su influencia en la educación. -- Situación actual. -- Educación para todos y sociedad global. -- La escuela inclusiva como exigencia ética y social. -- Diversidad cultural y educación. -- Introducción. -- Delimitaciones conceptuales. -- Definición de la educación multicultural. -- Desarrollo histórico. -- Paradigmas educativos. -- Modelos y programas educativos derivados de los diversos enfoques. -- Factores sociales y educación. -- Introducción. -- Las diferencias de clase social: el aprendizaje de clase social. -- La estratificación social: los indicadores de clase social. -- Diferencias según el origen social en inteligencia, personalidad, lugar de residencia y lenguaje. -- Diferencias según el origen social en inteligencia, personalidad, lugar de residencia y lenguaje. -- Diferencias según el origen social en variables del entorno familiar: estilo de crianza y educación de los hijos, actitud hacia la educación. -- Conclusión: El perfil escolar del sujeto socialmente desfavorecido. -- La educación compensatoria. -- El marco legal español de la educación compensatoria. -- Modelos en os que se inspiran los programas de educación compensatoria. -- Clasificación y descripción de los programas. -- La educación especial: análisis y desarrollos desde la perspectiva de la inclusión. -- Introducción. -- De la educación especial a las necesidades educativas especiales. -- La educación especial en el marco de una escuela democrática e inclusiva: La inclusión, su origen y significado educativo. -- Igualdad de oportunidades y transición a la vida adulta. -- La integración profesional y social de las personas con discapacidad. -- Diversidad, alta capacidad y educación inclusiva. -- Introducción. -- Conceptualización de la alta capacidad. -- Enfoques y modelos. -- Cómo son y cómo aprenden los superdotados. -- Características cognitivas. -- Características motivacionales y de personalidad. -- Características relacionadas con la creatividad. -- Disincronía o desarrollo típico de los más capaces. -- Características de la alta capacidad y reacciones concomitantes. -- Diagnóstico de las necesidades educativas de los más capaces. -- Modelos de intervención en educación. -- Grupos específicos. -- Sexo, género y equidad educativa y social. -- Introducción. .-- Delimitación conceptual. -- Situación de la mujer en el mundo. -- Educación y género en los países desarrollados. -- Situación de la mujer en el sistema educativo español. -- Investigación dentro de nuestras fronteras y género. -- A modo de síntesis. -- Maduración personal, edad y educación. -- Introducción. -- Las diferencias según el desarrollo. -- Niveles de desarrollo y educación. -- La educación a lo largo de la vida. -- La educación de personas adultas. -- Características personales y educación individualizada. -- Introducción. -- Diferencias individuales significativas desde el punto de vista educativo. -- Individualización de la enseñanza. -- La educación adaptativa. N2 - Manual para la asignatura de Pedagogía diferencial en los grados de Educación Social y Pedagogía de la UNED en el marco de EEES. Cada capítulo va precedido de un esquema, de los objetivos que persigue y recomienda alguna lectura. El primer capítulo está dedicado al concepto y campos de estudio de la disciplina, y los siete restantes analizan cada uno de estos campos. ER -